lunes, 23 de febrero de 2015

Código profesional de humanidades

1. Visionario: Un egresado de humanidades debe tener visión para no limitarse ni a las criticas, análisis o campos laborales que ya existen.
2. Ético: Debe regirse por un código ético para dar a respetar su propio trabajo y el de los demás.
3. Buen lector: Un egresado de humanidades debe ser capaz de hacer una lectura profunda de cualquier texto.
4. Dominio de la lengua: Para saber expresarse tanto de manera oral como escrita.
5. Organizado: Además de tener capacidad para organizar información, una organización general en su vida y forma de trabajo es importante.
6. Actualizado: Debe de estar informado sobre los cambios y noticias en este campo y también sobre las incorporaciones tecnológicas con el área de las humanidades.
7. Perseverante: Como en cualquier campo laboral, es necesario trabajar y hacer lo necesario para llegar al éxito profesional.
8. Iniciativa: Hacer las cosas por sí mismo, no esperar a que sucedan.
9. Habilidades sociales: A menos que poseamos un talento increíble y consigamos un mecenas, es necesario saber cómo relacionarse con los demás y estar abierto a todo tipo de opiniones.
10. Objetivo: Ser realista respecto a sus capacidades, habilidades y la ayuda que se requiere para desarrollarse profesionalmente.

10 áreas de desarrollo:

1. Traducción
2. Periodismo
3. Crítico literario
4. Escritor
5. Diseñador de programas educativos y talleres
6. Editor
7. Diseñador editorial
8. Copyright
9. Guionista
10. Director de bibliotecas




2 comentarios:

  1. Tienes razón siendo también de importancia para las Humanidades que intentan entender el desarrollo de las sociedades a partir de la dignidad y el respeto de la persona, individual y colectiva.
    Partiendo de la premisa que lo realizado por los seres humanos tienen el valor de ser considerado como fundamental para la comprensión de la vida misma y de la sociedad. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Tienes razón siendo también de importancia para las Humanidades que intentan entender el desarrollo de las sociedades a partir de la dignidad y el respeto de la persona, individual y colectiva.
    Partiendo de la premisa que lo realizado por los seres humanos tienen el valor de ser considerado como fundamental para la comprensión de la vida misma y de la sociedad. Saludos

    ResponderEliminar